- La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación (NORMEX) se sumó a la Convocatoria Independencia Energética Industrial 2025, de Quartux, que busca beneficiar a más de 20 empresas industriales.
- INEGI reporta que más del 80% de las industrias mexicanas sufrió apagones o interrupciones eléctricas en los últimos dos años, con pérdidas millonarias.
- La ANTAD estima que un apagón puede costar hasta $40 millones de pesos por hora a grandes cadenas industriales y de suministro.
Ciudad de México, septiembre de 2025. – La independencia energética industrial ya no es un ideal: es una urgencia crítica. En México, más del 80% de las empresas industriales ha enfrentado al menos un apagón o interrupción eléctrica en los últimos dos años (INEGI), con pérdidas económicas que, según la ANTAD, pueden representar hasta $40 millones de pesos por hora de inactividad en grandes cadenas de suministro. A esto se suma que, de acuerdo con el CENACE, los picos de demanda eléctrica industrial están alcanzando niveles históricos que ponen en riesgo la estabilidad de la red nacional.
En este contexto, Quartux, empresa mexicana líder en almacenamiento y gestión inteligente de energía, impulsa la Convocatoria Independencia Energética Industrial, un programa diseñado para que 20 empresas industriales logren autonomía, resiliencia y competitividad frente a la volatilidad eléctrica que amenaza al país.
La convocatoria ataca de frente tres problemas críticos:
- Reducción de costos energéticos llevándolos a $0 al integrar generación en sitio con almacenamiento inteligente y gestión inteligente con software alimentado con IA.
- Blindar la operación industrial contra apagones, intermitencias y variaciones de voltaje, que según el INEGI representan uno de los tres principales riesgos para la continuidad de las plantas manufactureras.
- Cumplir y superar objetivos ESG al generar hasta el 100% de la energía en sitio, con fuentes más limpias, renovables y eficientes, sin sacrificar productividad
- Transición energética sin descapitalizar la empresa: proyectos llave en mano con financiamiento total que eliminan el CAPEX y protegen el flujo de efectivo mientras generan ahorro inmediato.
Uno de los diferenciales más poderosos es que las empresas pueden acceder a esta transformación sin CAPEX, gracias a esquemas flexibles que permiten implementar la tecnología y comenzar a ahorrar desde el primer día.
El impacto de la propuesta ya ha sido reconocido: NORMEX, organismo referente en normalización y certificación, se suma a la convocatoria, avalando su confiabilidad, seguridad y alineación con estándares de calidad internacionales. Este respaldo asegura que cada empresa que adopte el modelo cuente con certidumbre técnica y normativa.
La fuerza de la Convocatoria también se multiplica con aliados estratégicos como CANACINTRA NACIONAL, AVANMEX, BONO2, Cluster Industrial y el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), consolidando un frente común que protege la competitividad de la industria mexicana.
“Cuando un organismo del prestigio de NORMEX reconoce el valor de esta convocatoria y decide sumarse, se confirma que estamos ante un proyecto sólido, confiable y transformador para la industria mexicana”, afirmó Mario Benítez, Director de Innovación e Inteligencia para el Mercado Eléctrico Mayorista en Quartux.
La Convocatoria Independencia Energética Industrial no solo responde a la volatilidad y los riesgos eléctricos que amenazan la producción nacional, también abre el camino hacia un modelo sostenible y competitivo. Con esta propuesta, Quartux se consolida como el socio estratégico que la industria necesita para alcanzar una verdadera independencia energética.
Convocatoria Independencia Energética Industrial de Quartux
Acerca de Quartux